DESCRIPCIÓN_2
Los textos Descriptivos | HERRAMIENTAS PARA HACER LA DESCRIPCIÓN · Ten en cuenta las características de los textos descriptivos que aparecen en la columna de la derecha. · Puedes consultar la teoría de los dos libros de texto. · Primero mira bien el cuadro. Todo lo que hay. Fíjate bien. Quédate con los detalles. · Haz un borrador anotando lo que ves. Desordena-damente. · Luego divide el cuadro en partes y ordena lo que ves en cada parte. · Antes de escribir el texto definitivo imponte un orden. (De arriba a abajo, de derecha a izquierda, de abajo a arriba, ….) · Escribe tantos párrafos como partes distintas observes. · Ten en cuenta que las partes están relacionadas y forman un todo. · Busca palabras exactas, no uses palabras genéricas. · Ten en cuenta este dato: En 1932, Edsel Ford, hijo de Henry Ford y presidente de la compañía de coches que lleva el nombre de la familia, y Guillermo Valentiner, director del Instituto de Artes de Detroit, encargaron a Diego Rivera pintar dos murales para el Garden Court del museo. La única regla era el trabajo debía estar relacionado con la historia de Detroit y el desarrollo de la industria del automóvil. |
Evocan, representan y sitúan objetos. | |
Dicen con exactitud cómo es algo | |
La lengua destaca por el uso abundante de: · Adjetivos: color, forma, etc. · Nombres concretos de lo que aparece. · Complementos nominales (sintagmas que comienzan por “de”). · Verbos ser y estar. · Verbos y palabras que evocan sensaciones. · Adverbios y preposiciones de lugar. | |
El texto debe ser ordenado: Detallismo con orden | |
Has de escoger el vocabulario exacto para nombrar y explicar cómo es lo que describes. | |
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.